sábado, 23 de junio de 2007

Paseos alternativos


Este espacio tiene como objetivo, desde un principio, mostrar otra mirada de Buenos Aires: la turística.

Ya se habló mucho de los paseos típicos que la constituyen: La boca, Caminito, el tango, etc.
La secuencia de fotos muestra algunas otras posibilidades alternativas que, también, forman parte de nuestra ciudad y son atractivas para sus visitantes.
Espero que el recorrido haya logrado su objetivo, ¡ Y que Buenos Aires haya podido demostrar cuánto tiene para dar!

domingo, 27 de mayo de 2007

La nueva casa

Una de las primeras cosas que averiguamos antes de emprender un viaje es el lugar dónde nos alojaremos. Como viene intentando mostrarse a lo largo de este espacio, la mirada turística está teñida de muchos otros aspectos de la ciudad visitada, pero el sitio que se transforma (al menos por unos días) en “la nueva casa”, no deja de tener un papel esencial.

Buenos Aires está preparada para brindar alojamiento a más de cinco millones de turistas cada año y cuenta con 211 hoteles de 1 a 5 estrellas, lo que equivale a más de 36.000 plazas disponibles.

La ubicación, según los propios turistas, es uno de los factores principales a la hora de elegir. La calidad, los servicios, las comodidades y el precio, son los siguientes.

Ahora bien, no todos los viajantes llegan a la ciudad con las mismas características e iguales expectativas. La edad y el tipo de viaje son dos de las principales cosas a tener en cuenta. Los jóvenes suelen elegir casas de familia o centros de estudiantes, planteando un viaje más económico y expeditivo. La familias, la gente sola o mayor, por el contrario, suele apuntar a hoteles lujosos, menos económicos y con muchos más servicios, inclusive el de programarles el viaje y los paseos. La mirada, en un extremo y en otro, será totalmente diferente.

Las siguientes imágenes muestran dos de estos tipos de hospedajes. El primero, el hotel Sheraton, uno de los más lujosos e imponentes de la ciudad. La segunda, muestra una residencia estudiantil. Estas, si bien el objetivo es diferente (muchos extranjeros se alojan en ellas para seguir sus estudios en la ciudad), también plantean un tipo de estadia particular en los visitantes.

















En cuánto a la ubicación de los alojamientos, la mayor concentración de turistas se da en hoteles de la zona del centro de la ciudad, pero dependiendo de los gustos y necesidades de cada uno, se pueden hospedar en otros barrios cercanos al centro como Palermo, Belgrano y Recoleta.

Para ubicarnos en la ciudad y en estos sitios que, para los turistas, son tan esenciales se puede ver:http://mapa.buenosaires.gov.ar/sig/index.phtml, página con mapas interactivos que da una buena imagen de los barrios y sus dimensiones.

Para conocer el interior de estos barrios donde se alojan los turistas, el siguiente video muestra algunas de las calles centrales de la ciudad, calles que, con su encanto (y gracias a los sitios típicos que tienen a su alrededor), fueron consituyendose en las más elegidas a la hora de reservar un hospedaje.



lunes, 21 de mayo de 2007

Alrededor del Tango

Una escena típica de la Calle Florida: turistas y locales parados alrededor de un espectáculo de tango.
En general estos son a la gorra y comparten su lugar con estatuas vivientes, músicos callejeros, y demás creaciones dirigidas a los turistas.

Feria, folklore y nacionalidad

El folklore es una danza típica.
El video muestra una pequeña parte de este complejo y atractivo baile nacional, desarrollado en la Feria de Mataderos.
Muchos turistas sacan fotos y quedan asombrados con este espectáculo que interesa a miles de personas de todo el mundo.

Espacios verdes

Entre tanto color los turistas elijen muchas veces teñir su mirada de un verde intenso.
Buenos Aires, paralelo a la calle Corrientes, sus ruidos y sus estimulos visuales, cuenta con espacios de esparcimiento y contacto con la naturaleza.

El video hace un recorrido por diferentes plazas y parques de la ciudad, espacios donde la flora y la fauna son el atractivo principal y que, también, son un punto turístico importante.

Las calles de Caminito y el turismo

Caminito que el tiempo ha borrado
que juntos un día nos viste pasar

he venido por última vez
he venido a contarte mi mal

Caminito que entonces estabas bordeado de trébol y juncos en flor
una sombra ya pronto serás
una sombra lo mismo que yo (...)

Fragmentos del tango "Caminito" de un exponente del mismo: Carlos Gardel.

Los colores de Buenos Aires

Desde Caminito hasta calles desconocidas, desde el tango hasta espectáculos independientes..Aqui se muestran un conjunto de cosas que, en su maravillosa combinación, constituyen la mirada turística.

viernes, 11 de mayo de 2007

2 x 4


2 x 4
Originally uploaded by laubialos.
El tango ocupa un papel central como espectáculo visitado en la Calle Corrientes.
Es, sin lugar a dudas, el más representativo y el que muy pocos turistas se van sin ver de nuestra ciudad.
Es, por otra parte, el de más historia y representatividad nacional.

Alberto Vacarezza escribió un tango en el que se encuentran estos versos :
"Calle Corrientes de mis amores.
Calle Corrientes donde naci
y entre las luces de mil colores
aquella noche la conocí".

Indudablemente, el tango y Corrientes van de la mano.
La foto es de un Mundial de tango que consistió en 10 días de baile y competencia en todos los idiomas.
146 parejas extranjeras llegadas de 22 países. y milongueros de Japón, Colombia, Nueva Zelanda y Alemania participaron del evento, lo que muestra la trascendencia del tango en el exterior.

"El Luna"


"El Luna"
Originally uploaded by laubialos.
"El Luna Park es el centro cultural más importante de nuestro país. Los más relevantes acontecimientos de los últimos 70 años pueden contarse repasando la historia de esta sala, actos religiosos, políticos, artísticos, deportivos y sociales forjaron su trayectoria.
Aquí recibimos al Santo Padre, descubrimos artistas como Sinatra o Pavarotti, disfrutamos del mejor Ballet del mundo, de la Opera y de grandes recitales nacionales e internacionales en los más variados estilos musicales. El deporte tuvo, también, un rol protagónico."
¿Hace falta decir más?
Ubicado en la calle corrientes, en la foto se muestra este lugar que, por su historia y las presentaciones que ofrece, es otro de los más visitados por los turistas en Argentina.

Calle Corrientes: danza y turismo

"Durante mayo se presentará en el Opera, en compañía de Cecilia Figaredo y Eleonora Cassano. El momento del adiós cada vez más cerca." Así abría la nota una de las últimas publicaciones del diario Clarin.
La foto es de la presentación del espectáculo "Adiós hemano cruél" con el cuál Julio Bocca comienza su despedida como bailarín.
Esta obra clásica de la calle Corrientes convocó a miles de turistas que salieron encantados con la maravilla de la danza., consagrando al artista en varios puntos del mundo.

Pleno centro


Pleno centro
Originally uploaded by laubialos.
Al entrevistar a turistas procedentes de diferentes lugares, una de los sitios que más nombraban de su interés y como influyente en la mirada que se llevaban de nuestro país, era "La calle corrientes".
¿Qué ofrece este lugar? ¿ Qué tipo de espectáculos son los más vistos en su estadía?
La foto, como primera aproximación a lo que informarán las siguientes de esta tanda, muestra la ubicación del lugar del que hablamos: La calle corrientes en pleno punto céntrico.

sábado, 14 de abril de 2007

La mirada ajena se basa en las experiencias locales y, en esto, los paseos son esenciales



¿DÓNDE VAN?

Buenos Aires ofrece diversos paseos turísticos que son vivenciados de diferentes formas por los extranjeros.


Cualquier turista en ciudad ajena una de las primeras cosas por las que pregunta son los paseos y sitios de esparcimiento turístico. En este post me interesa informar, más que nada, acerca de cuáles son los atractivos que Buenos Aires ofrece a los no-locales; atractivos que también lo son para los mismos ciudadanos locales, aunque generalmente cuesta que estos les veamos el mismo encanto que los extranjeros ven a aquellos lugares.


¿Cuáles son los sitios más visitados ? ¿Qué tienen estos lugares y qué les ven de atractivo nuestros turistas? Estos son algunos de los interrogantes que, sus respuestas, reflejarán como se va conformando esa enigmática mirada extranjera.

Una primer guía es esencial para arrancar el recorrido asique, por si hay algun lector medio perdido en las enrosquadas calles de Buenos Aires, he aquí una página bastante útil sobre los sitios turísticos de la ciudad: www.bue.gov.ar
Ahora bien, dejando el mundo virtual de lado y explorando directamente la ciudad, algunos de los puntos que noté de mayor concurrencia turística son:


- La boca
- Caminito
- La calle Florida
- El abasto de Buenos Aires
- Recoleta y el cementerio
- El teatro Colón
- San Telmo
- Espectáculos teatrales de la calle Corrientes.
- Casas de baile de tango.

¿Por qué ahi?


Si bien se ven turistas en calles ajenas a estos lugares que, con su cámara o su idioma, reflejan enseguida su condición, lo más común es encontrarlo por esos sitios.
La arquitectura de estos espacios es un punto de atracción esencial. La antiguedad, por otra parte, también lo es.

Muy extenso y tedioso sería contar el surgimiento y la historia de cada uno de estos tradicionales lugares pero, no hay que olvidar, que justamente su tradicionalidad hace que, quienes no lo conocen, tengan curiosidad por ellos.
Obviamente, se está hablando de los lugares en sí, aunque hay adjuntos a estos miles de atractivos que fueron impuestos para incentivar e incrementar la ganancia que deja el turismo en el pais.

No hay descripción que alcance la propia apreciación de estos sitios, pero sí es interesante nombrarlos y entender por qué los turistas los escojen.
Cada uno con sus particularidades y cada persona con su óptica particular, hacen de la conjunción un paseo especial.

viernes, 30 de marzo de 2007

Primera impresión


Un aspecto muy importante, creo yo, en la estadía turística, y en la visión que estos se llevarán del lugar visitado, es la recepción que reciben. Si bien los hoteles no son el único lugar donde un viajero puede establecerse, son, al menos en Buenos Aires, un lugar que acobija gran cantidad de turistas.
Dependiendo del lugar; campings, albegues, casas de familia, etc..los turistas experimentarán una sensación completamente diferente. Así, tanto el tipo de hotel, sus servicios y comodidades como la predisposición y buena (en el mejor de los casos) voluntad con la que son recibidos, influye notablemente en la mirada que los viajeros tienen de Buenos Aires: mirada que, no perdamos de vista, es nuestro objetivo analizar.

Por otro lado, nadie mejor que los trabajadores de estos lugares, para servir de informantes acerca de lo que los turistas hacen y dicen.
Si bien más adelante cabaremos en el terreno de ellos directamente, para una primera aproximación, lo haremos, en este caso, desde la información brindada por los hoteles y los trabajadores de turismo.

Una recorrida por Buenos Aires fue el camino llevado para alcanzar esta meta. Un punto geográfico esencial de la ciudad es
"el centro". Muchos turistas, sobre todo extranjeros, se alojan en hoteles de la zona, cerca de muchos paseos y atractivos turísticos (el obelisco, teatros, plazas, la calle Florida, etc) para ser visitados.
A continuación se muestra la información de dos hoteles de este lugar, información brindada por trabajadores de los mismos, y que nos sirve como muestra de cómo, en general, Buenos Aires se prepara para recibir a aquellos que, con su mirada, transformarán la ciudad.
Ruben Wasser, conserje del "Hotel king" de Buenos Aires, fue la primer persona que nos brindó información acerca de su experiencia como recepcionista de turistas. El hotel es de dos estrellas, categoría simple, y es otro de los tantos ubicados en el centro de la ciudad.

Desde mi mirada, me parece interesante recalcar la primera impresión que me llevé. Gente haciendo sus "check in and check out", gente teniendo abundantes desayunos (mientras afuera, otra gente como uno, en ese mismo horario, camina apurada de un lado al otro con su rutina cotidiana), personas con caras perdidas observando mapas y planificando su día de paseo y, sobre todo, seres relajados con ganas y entusiasmo de conocer.
El turista posee una mesa de ofertas en la entrada del hotel, método de ayuda y propaganda de muchos lugares, que, a mi parecer, es una buena idea para atraer y satisfacer al viajero.

Otro aspecto que me interesaba preguntarle a Ruben, era su manejo con el idioma. Según el hotel, y después lo veremos con el siguiente de nuestra recorrida, esto varia notablemente.
Un idioma básico, nos decía el conserje, fue el inglés.
Las excursiones (tema que se tratará más adelante en el blog), son otro aspecto de gran influencia en la mirada turística. Ruben nos contaba que Caminito y Recoleta son dos puntos por los que el turísta suele preguntar en su estadía.

Muchos de ellos vienen a la ciudad ya con un tour armado (¡ suerte para las agencias turísticas!), donde les planifícan su viaje y los lugares a conocer. El hotel en su preparación para la recepción, se asoció a empresas de turismo ( "Travel line" y "Confidence") que, en general, son muy solicitadas.

Un aspecto que es inetersante, a pesar que varía según la temporada o el tipo de hotel, es los orígenes de los personajes que por allí pasan.
Ruben nos decía: "Suelen venir de todas partes; europa, américa..Aunque los últimos años se notó un incremento de gente del interior más que del exterior" . ¿Por qué nos interesa esto? Otra gente, otros interéses, otro tipo de viaje y, por tanto, otra mirada.
El segundo hotel que formó parte de nuestra visita fue el "Hotel castelar", hotel cuatro estrellas de categoría elevada y un público con accesibilidad económica.
Sergio Alegre fue, en este caso, nuestro informante. Las preguntas fueron básicamente las mismas, ya que, lo que se buscaba en esta instancia era una comparación de los aspectos de preparación para el turismo.
Requisito fundamental, nos dijo, hablar inglés y francés, sino se hace casi imposible, nos contaba, el trato con el cliente.

" Los turistas se suelen ir muy contentos con Buenos Aires, les gusta mucho", palabras de Sergio que reflejan lo que él escucha y ve de la mirada que se llevan los viajeros.

¿Los lugares que suelen visitar? En este caso él ve que hacen un "city tour", en el cual se incluyen como puntos principales Recoleta , la Boca, Caminito y Congreso.
Un aspecto por el que se interesan mucho de nuestra ciudad es la arquitectura, la misma que para nosotros es tan cotidiana, ellos se detienen gran tiempo a observarla e investigarla.
Al contrario que en el Hotel King, en este se ven más turistas del exterior ( en el 2006 muchos chilenos y ahora, nos contaba, mayoría de europeos) que del interior del país. Esta diferencia se debe, creo yo, al público al que apunta cada hotel.

Sergio, con muy buena voluntad por cierto, se aceró a un tema que, sinceramente, creía que iba a escuchar mucho antes en esta investigación: ¡Por fin, alguien nos hablo del tango!.
En sus palabras: " Los turistas se quedan anonadados con el tango, los encanta, lo ven muy típico nuestro: es el espectáculo por el que más preguntan".
Con esto espero poder haber mostrado una "primera impresión" y aproximación a uno de los factores más influyentes en la mirada turística; mirada que seguirá siendo de aca en adelante nuestro punto de análisis...


sábado, 24 de marzo de 2007

Destino: Buenos Aires

Los viajes, creo yo, abren un abanico de conocimientos y nuevas experiencias. Situados como turistas, experimentamos un espacio desconocido, interactuamos con gente nueva, nos valemos de(muchas veces) otro idioma y, por un lapso de tiempo, nos acostumbramos a vivir entre otras costumbres y valores culturales.
Caminar por la calle Florida.. ir a ver obras de teatro de la calle Corrientes.. pasear un domingo por La Boca, por ejemplo, pueden ser actividades muy diferentes desde la óptica turística.
Creo que la idea de este espacio se originó, en parte, con el deseo de mostrar y analizar cómo Buenos Aires puede ser, y es, vivida de otra forma.
¿ Cuántas veces pasamos por el obelisco sin darnos cuenta, siquiera, que está ahí?...Si nos detenemos un segundo, si miramos con un ojo un poco más relajado y curioso, si logramos olvidarnos un instánte del destino al que queremos llegar, del horario del trabajo, de los problemas de tránsito o de la cuenta que estamos yendo a pagar..se descubren personas fascinadas por aquél monumento, personas que, cámara fotográfica y mapa delante, esperan interactuar con una ciudad llena de encantos.
Los invito, entonces, a adentrarse en este mundo; a conocer la ciudad desde otro lado y a enterarnos, ustedes y yo, de las opiniones y apreciaciones turísticas.
No queda más que recorrer las calles para, bien de cerca, observar esta revalorización posible del idioma, la cultura y el espacio en el que vivimos nuestra cotideaneidad.