domingo, 27 de mayo de 2007

La nueva casa

Una de las primeras cosas que averiguamos antes de emprender un viaje es el lugar dónde nos alojaremos. Como viene intentando mostrarse a lo largo de este espacio, la mirada turística está teñida de muchos otros aspectos de la ciudad visitada, pero el sitio que se transforma (al menos por unos días) en “la nueva casa”, no deja de tener un papel esencial.

Buenos Aires está preparada para brindar alojamiento a más de cinco millones de turistas cada año y cuenta con 211 hoteles de 1 a 5 estrellas, lo que equivale a más de 36.000 plazas disponibles.

La ubicación, según los propios turistas, es uno de los factores principales a la hora de elegir. La calidad, los servicios, las comodidades y el precio, son los siguientes.

Ahora bien, no todos los viajantes llegan a la ciudad con las mismas características e iguales expectativas. La edad y el tipo de viaje son dos de las principales cosas a tener en cuenta. Los jóvenes suelen elegir casas de familia o centros de estudiantes, planteando un viaje más económico y expeditivo. La familias, la gente sola o mayor, por el contrario, suele apuntar a hoteles lujosos, menos económicos y con muchos más servicios, inclusive el de programarles el viaje y los paseos. La mirada, en un extremo y en otro, será totalmente diferente.

Las siguientes imágenes muestran dos de estos tipos de hospedajes. El primero, el hotel Sheraton, uno de los más lujosos e imponentes de la ciudad. La segunda, muestra una residencia estudiantil. Estas, si bien el objetivo es diferente (muchos extranjeros se alojan en ellas para seguir sus estudios en la ciudad), también plantean un tipo de estadia particular en los visitantes.

















En cuánto a la ubicación de los alojamientos, la mayor concentración de turistas se da en hoteles de la zona del centro de la ciudad, pero dependiendo de los gustos y necesidades de cada uno, se pueden hospedar en otros barrios cercanos al centro como Palermo, Belgrano y Recoleta.

Para ubicarnos en la ciudad y en estos sitios que, para los turistas, son tan esenciales se puede ver:http://mapa.buenosaires.gov.ar/sig/index.phtml, página con mapas interactivos que da una buena imagen de los barrios y sus dimensiones.

Para conocer el interior de estos barrios donde se alojan los turistas, el siguiente video muestra algunas de las calles centrales de la ciudad, calles que, con su encanto (y gracias a los sitios típicos que tienen a su alrededor), fueron consituyendose en las más elegidas a la hora de reservar un hospedaje.



lunes, 21 de mayo de 2007

Alrededor del Tango

Una escena típica de la Calle Florida: turistas y locales parados alrededor de un espectáculo de tango.
En general estos son a la gorra y comparten su lugar con estatuas vivientes, músicos callejeros, y demás creaciones dirigidas a los turistas.

Feria, folklore y nacionalidad

El folklore es una danza típica.
El video muestra una pequeña parte de este complejo y atractivo baile nacional, desarrollado en la Feria de Mataderos.
Muchos turistas sacan fotos y quedan asombrados con este espectáculo que interesa a miles de personas de todo el mundo.

Espacios verdes

Entre tanto color los turistas elijen muchas veces teñir su mirada de un verde intenso.
Buenos Aires, paralelo a la calle Corrientes, sus ruidos y sus estimulos visuales, cuenta con espacios de esparcimiento y contacto con la naturaleza.

El video hace un recorrido por diferentes plazas y parques de la ciudad, espacios donde la flora y la fauna son el atractivo principal y que, también, son un punto turístico importante.

Las calles de Caminito y el turismo

Caminito que el tiempo ha borrado
que juntos un día nos viste pasar

he venido por última vez
he venido a contarte mi mal

Caminito que entonces estabas bordeado de trébol y juncos en flor
una sombra ya pronto serás
una sombra lo mismo que yo (...)

Fragmentos del tango "Caminito" de un exponente del mismo: Carlos Gardel.

Los colores de Buenos Aires

Desde Caminito hasta calles desconocidas, desde el tango hasta espectáculos independientes..Aqui se muestran un conjunto de cosas que, en su maravillosa combinación, constituyen la mirada turística.

viernes, 11 de mayo de 2007

2 x 4


2 x 4
Originally uploaded by laubialos.
El tango ocupa un papel central como espectáculo visitado en la Calle Corrientes.
Es, sin lugar a dudas, el más representativo y el que muy pocos turistas se van sin ver de nuestra ciudad.
Es, por otra parte, el de más historia y representatividad nacional.

Alberto Vacarezza escribió un tango en el que se encuentran estos versos :
"Calle Corrientes de mis amores.
Calle Corrientes donde naci
y entre las luces de mil colores
aquella noche la conocí".

Indudablemente, el tango y Corrientes van de la mano.
La foto es de un Mundial de tango que consistió en 10 días de baile y competencia en todos los idiomas.
146 parejas extranjeras llegadas de 22 países. y milongueros de Japón, Colombia, Nueva Zelanda y Alemania participaron del evento, lo que muestra la trascendencia del tango en el exterior.

"El Luna"


"El Luna"
Originally uploaded by laubialos.
"El Luna Park es el centro cultural más importante de nuestro país. Los más relevantes acontecimientos de los últimos 70 años pueden contarse repasando la historia de esta sala, actos religiosos, políticos, artísticos, deportivos y sociales forjaron su trayectoria.
Aquí recibimos al Santo Padre, descubrimos artistas como Sinatra o Pavarotti, disfrutamos del mejor Ballet del mundo, de la Opera y de grandes recitales nacionales e internacionales en los más variados estilos musicales. El deporte tuvo, también, un rol protagónico."
¿Hace falta decir más?
Ubicado en la calle corrientes, en la foto se muestra este lugar que, por su historia y las presentaciones que ofrece, es otro de los más visitados por los turistas en Argentina.

Calle Corrientes: danza y turismo

"Durante mayo se presentará en el Opera, en compañía de Cecilia Figaredo y Eleonora Cassano. El momento del adiós cada vez más cerca." Así abría la nota una de las últimas publicaciones del diario Clarin.
La foto es de la presentación del espectáculo "Adiós hemano cruél" con el cuál Julio Bocca comienza su despedida como bailarín.
Esta obra clásica de la calle Corrientes convocó a miles de turistas que salieron encantados con la maravilla de la danza., consagrando al artista en varios puntos del mundo.

Pleno centro


Pleno centro
Originally uploaded by laubialos.
Al entrevistar a turistas procedentes de diferentes lugares, una de los sitios que más nombraban de su interés y como influyente en la mirada que se llevaban de nuestro país, era "La calle corrientes".
¿Qué ofrece este lugar? ¿ Qué tipo de espectáculos son los más vistos en su estadía?
La foto, como primera aproximación a lo que informarán las siguientes de esta tanda, muestra la ubicación del lugar del que hablamos: La calle corrientes en pleno punto céntrico.